Mecanismos alternativos de solución de conflictos en el Conversatorio España-Colombia

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

El Conversatorio Binacional para la Creatividad en la Justicia y en los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos España-Colombia reunió en Madrid a expertos para abordar los desafíos jurídicos en el emprendimiento global. Wilfredo Jurado Rodríguez, CEO del Instituto de Emprendimiento Avanzado, participó en el foro, destacando la importancia de garantizar seguridad jurídica a los emprendedores que operan entre ambos países. El evento buscó definir una agenda binacional con metas claras para instituciones académicas y gubernamentales.

Durante el encuentro, Jurado Rodríguez subrayó cómo la incertidumbre legal puede obstaculizar el crecimiento empresarial en mercados internacionales. Los participantes coincidieron en la necesidad de promover herramientas que faciliten resoluciones rápidas y efectivas, como las que impulsa el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR), que acogió el evento.

El Conversatorio España-Colombia sirvió como plataforma para intercambiar experiencias y proponer soluciones aplicables. Los asistentes acordaron que fortalecer la cooperación entre España y Colombia puede generar entornos más predecibles para las empresas, especialmente en sectores como el comercio y la tecnología.

La agenda binacional propuesta incluye la creación de foros periódicos para compartir avances, lo que beneficiará a los emprendedores al proporcionar acceso a recursos actualizados sobre normativas y mejores prácticas.

Voces expertas

El evento contó con la participación de figuras destacadas del ámbito jurídico. Fernando Carrillo, exconstituyente, exministro y vicepresidente primero del Grupo PRISA, aportó su experiencia en la evolución de los mecanismos alternativos en contextos internacionales. Pascual Sala, exfiscal general del Estado, expresidente del Tribunal Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Supremo, analizó el marco legal para la mediación.

También participaron José María Alonso Puig, presidente de CIAM-CIAR; Mary Lucero Novoa, magistrada del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia; y Berta Santillán Pedrosa, magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de España.

Todos coincidieron en la necesidad de profundizar en la formación y fomentar un cambio cultural, dada la alta demanda de los servicios de arbitraje y mediación y sus complejidades. Asimismo, se destacó la importancia de potenciar el uso de medios digitales e inteligencia artificial, siempre preservando el contacto humano.

Descubre nuestra oferta formativa

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

Posts Relacionados

Sumérgete en el fascinante mundo del emprendimiento. Impulsa tu
carrera hacia el éxito con nuestras píldoras de contenido.

Mecanismos alternativos de solución de conflictos en el Conversatorio España-Colombia

Innovación en Castilla-La Mancha. Cuatro historias que redefinen el futuro del emprendimiento

Nuevo curso de los Martes del Emprendimiento: historias reales de emprendedores que inspiran

Durante cuatro días, INCIBE convierte Madrid en el centro de la ciberseguridad y el emprendimiento

Mecanismos alternativos de solución de conflictos en el Conversatorio España-Colombia

Innovación en Castilla-La Mancha. Cuatro historias que redefinen el futuro del emprendimiento

Nuevo curso de los Martes del Emprendimiento: historias reales de emprendedores que inspiran

Durante cuatro días, INCIBE convierte Madrid en el centro de la ciberseguridad y el emprendimiento

¿Imaginas generar ingresos mientras duermes? Eso es el emprendimiento pasivo

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.