Innovación en Castilla-La Mancha. Cuatro historias que redefinen el futuro del emprendimiento

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

El emprendimiento en Castilla-La Mancha en 2025, como en toda España, está centrado en detectar oportunidades, crear una idea de negocio en torno a ella y conformar un proyecto para materializarla. Así lo hemos aprendido en el inicio de un nuevo curso de los Martes del Emprendimiento en Almansa, una ciudad con un pujante tejido emprendedor apoyado desde el Vivero de Empresas y el Centro de Innovación Empresarial y Formación Aniceto Coloma. 

Hasta allí se trasladó el Instituto de Emprendimiento Avanzado para conocer las historias de cuatro emprendedores locales que luchan por materializar su proyecto. Áreas diversas como la clonación, el apoyo al comercio local, el marketing de influencers y el comercio justo ilustran cómo el emprendimiento en Castilla-La Mancha en 2025 están impulsando cambios reales en la región. 

Juan de Dios Collado, bancario de profesión, ilustra el espíritu emprendedor en su sueño por lanzar un servicio de clonación de mascotas. La idea le retrotrae a su infancia, cuando perdió a su mascota. Un sueño en el que participan biólogos y veterinarios en un trabajo por conectar recursos y persistir en el desarrollo de esta idea de negocio. 

Clonación de mascotas, ¿Un sueño posible?

El primer emprendedor que pasó por la edición especial del Martes del Emprendimiento en Almansa, y que a su vez participó en el Hackathon Almansa Futura desarrollado en el marco del programa INCIBE Emprende, fue precisamente a Juan de Dios, con un proyecto centrado en la clonación de perros, gatos y caballos, un campo con solo tres empresas globales activas: en Estados Unidos, Corea del Sur y China. Estas compañías manejan listas de espera largas, lo que abre espacio para alternativas en Europa. 

El proceso requiere un fragmento de tejido vivo del animal original, del tamaño de una uña, para extraer el código genético. Este se introduce en una célula huésped e implanta en un animal gestante. El nacimiento ocurre en dos o tres meses para mascotas pequeñas y hasta doce meses para caballos. “El clon resulta genéticamente idéntico en un 99,9 por ciento y, al criarse en el mismo entorno, desarrolla rasgos similares” explicó. 

El costo con el que la futura empresa se maneja es notablemente más reducido, alrededor de 20.000 euros, frente a los 50.000-60.000 en Estados Unidos. Lo quiere conseguir mediante una metodología optimizada y colaboración con expertos españoles. Aunque su formación es en banca, subraya que “emprender demanda identificar la idea, formar el equipo y aprender continuamente”. Este enfoque serial lo lleva a mantener un proyecto anterior que consiguió varios premios, mientras avanza en esta idea de emprendimiento en Castilla-La Mancha en 2025. 

Para desarrollarlo busca 250.000 euros en inversión: la mitad para el laboratorio y el resto para personal, marketing y operaciones. Estima un retorno de 10 a 15 veces la cantidad invertida. Precisamente para aportar recursos a emprendedores como él se creó Knack Business Angels, como recordó Wilfredo Jurado, quien lo invitó a un foro de inversión en Madrid para exponer la iniciativa ante potenciales inversores. 

Conexión entre comercios y familias

Maite Ferrer, empresaria establecida en la ciudad, presentó CocoLock, una idea para generar marketplace de economía circular. Con el 98% de sus ingresos busca “financiar puestos de trabajo y recompensas para clientes que compren en comercios locales”. El objetivo es crear una red que impulse el consumo de proximidad y genere empleo. 

La plataforma busca integrar un sistema de afiliación donde las compras activan beneficios para usuarios recurrentes. Aunque ella ya dispone de una base tecnológica, está a la búsqueda de un perfil técnico para enlazar la afiliación con transacciones. Su experiencia en diseño la posiciona en la conceptualización, mientras que busca delegar la programación. Para ganar tracción, cuenta con el respaldo de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas, donde actúa como delegada en Cataluña. La entidad ya ha anunciado el interés por distribuir la herramienta entre sus socios emprendedores, facilitando adopción inicial. La fase piloto arranca en Almansa, pero el modelo se aplica a cualquier territorio, dada la red internacional de la asociación. 

Maite, madre de dos hijas, ve el proyecto como legado social. El programa INCIBE Emprende le ha reactivado conocimientos en el ámbito digital y le ha permitido reconectar con redes profesionales. A quienes temen emprender por presiones familiares o riesgos, recomienda su libro “Opciones laborales en tiempos de crisis”, que propone inicios sin inversión alta mediante creatividad. 

La era de los influencers

Irene López, con trayectoria profesional en marketing de influencers, llegó al Martes del Emprendedor en Almansa con una idea clara, “una plataforma que automatice la selección de perfiles de influencers para marcas, respuestas a correos y facturación”. Su experiencia le hizo detectar ineficiencias en las búsquedas manuales de influencers en las redes sociales, por lo que quiere integrar la inteligencia artificial “para emparejar marcas con creadores adecuados”. 

La herramienta que quiere poner en el mercado busca predecir el alcance de posts o reels basados en datos del influencer, y rastrea resultados en tiempo real como impresiones y engagement. Sus clientes principales serían marcas o agencias que externalizan la gestión, liberándolas, de este modo, de las tareas operativas. Así, Irene manejaría la intermediación completa, desde la conexión entre marca e influencer, hasta entrega de informes. 

En fase de idea, Irene planea un prototipo para lanzar entre diciembre o enero, con apoyo de compañeros y docentes de las formaciones de INCIBE Emprende. Pero ya antes, Jurado le propuso que determinase que podría ofrecer, por ejemplo, al Instituto de Emprendimiento Avanzado. En este caso, la plataforma analizaría objetivos y público para sugerir opciones, con recomendación personalizada y mostrar varias alternativas para decisiones informadas. 

A potenciales emprendedores con dudas, les aconseja superar el “ahora o nunca” rodeándose de pares motivados. La experiencia grupal genera entusiasmo y lecciones de errores como maestros. Por ahora, contactos vía LinkedIn como Irene López, donde publicará avances. 

Trazabilidad y compromiso social a través del café

La última de las emprendedoras en pasar por este martes especial es Mayela Carrillo, nicaragüense con 15 años en el sector cafetalero, que impulsa Origen Nahuel, un proyecto de importación de café de especialidad bajo comercio justo. Su emprendimiento de base social está enfocado en educar sobre las diferencias del café de comercio justo y el comercial, y el impacto ambiental-social de la producción. 

Con ella descubrimos el proceso del café: “el producto llega verde desde Nicaragua, con tueste y envasado en España”. Con su propuesta los compradores no solo disfrutarían de un buen café, también financiarían, con un euro por paquete, la educación infantil en origen. Su objetivo es vender por internet, en redes sociales y en corners en cafeterías, empezando en Almansa. 

Para ello no solo está trabajando en la marca, también en el storytelling para añadir valor al producto: “cada taza cuenta una historia de sostenibilidad”, un trabajo que Jurado aplaudió subrayando cómo el relato fortalece productos cotidianos. 

Los cuatro proyectos de este Martes del Emprendimiento ilustran la diversidad de ideas que hay en un municipio de 25.000 habitantes: biotecnología, plataformas digitales, marketing automatizado y agroalimentación ética. Ideas con dos factores que les une: ilusión por validar ideas y el esfuerzo en las fases iniciales, todo enmarcado en el ecosistema dinámico de las ideas de emprendimiento en Castilla-La Mancha en 2025.

Ver el Martes del Emprendimiento completo:

Descubre nuestra oferta formativa

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

Posts Relacionados

Sumérgete en el fascinante mundo del emprendimiento. Impulsa tu
carrera hacia el éxito con nuestras píldoras de contenido.

Mecanismos alternativos de solución de conflictos en el Conversatorio España-Colombia

Innovación en Castilla-La Mancha. Cuatro historias que redefinen el futuro del emprendimiento

Nuevo curso de los Martes del Emprendimiento: historias reales de emprendedores que inspiran

Durante cuatro días, INCIBE convierte Madrid en el centro de la ciberseguridad y el emprendimiento

Mecanismos alternativos de solución de conflictos en el Conversatorio España-Colombia

Innovación en Castilla-La Mancha. Cuatro historias que redefinen el futuro del emprendimiento

Nuevo curso de los Martes del Emprendimiento: historias reales de emprendedores que inspiran

Durante cuatro días, INCIBE convierte Madrid en el centro de la ciberseguridad y el emprendimiento

¿Imaginas generar ingresos mientras duermes? Eso es el emprendimiento pasivo

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.