Networking o emprender en solitario. ¿Se emprende de forma diferente según el género?

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

El emprendimiento femenino se ha consolidado como una pieza clave en el tejido empresarial en España, como se mostró en el Martes del Emprendimiento, organizado por el Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEAvanzado) en INNPAR Vivero de Empresas de Pozuelo de Alarcón. Con Wilfredo Jurado, CEO del IEAvanzado, como moderador, el evento reunió a emprendedoras destacadas de la zona noroeste de Madrid, todas ellas galardonadas en los Premios Mujer Empresaria 2025 de la Asociación Mujeres Emprendedoras ASIMPEA.

Desde llevar vinos españoles a Costa de Marfil hasta transformar la salud con agua antioxidante o impulsar líderes con valores, las premiadas compartieron sus experiencias, retos y estrategias para quienes quieren emprender o crecer en sus negocios. El evento estuvo apoyado y presentado por Susana Penedo, concejala de Comercio, Empleo y Desarrollo Empresarial de Pozuelo, quien subrayó el valor de estas iniciativas, que dan visibilidad al talento femenino y refuerzan la comunidad empresarial.

Junto a las emprendedoras también estuvo Carmen Millán, presidenta de ASIMPEA. Ella destacó la resiliencia como pilar del emprendimiento femenino. “Aprende a convivir con el miedo y no temas al fracaso; de todo se aprende”. También consideró que en España faltan facilidades para el emprendimiento. Por eso aplaudió la labor que se hace desde espacios como INNPAR, donde se ofrece apoyo y orientación para impulsar negocios, aunque “el éxito depende de cada uno”.

Del miedo a la acción

Entre las protagonistas de la jornada, Tesa Aparicio, CEO de Curreen Business School, destacó por su enfoque práctico y su recorrido en el emprendimiento femenino. Con más de dos décadas de experiencia, enfatizó la importancia de conocerse a uno mismo antes de emprender: “Identifica tus fortalezas, debilidades y resiliencia, confía en tu equipo y pon pasión”.

Su trayectoria, que comenzó dando clases de inglés en un piso de Aluche y evolucionó hasta dirigir una escuela de negocios con másters en liderazgo y consultoría en recursos humanos, refleja cómo el emprendimiento femenino puede transformarse y crecer con determinación. Para ella emprender “es duro, pero divertido. Todo se conecta a través del networking; una cosa te lleva a la otra”.

Astrid Altuna e Isabel Díaz de la Campa, socias de VINESCOMA, encontraron un hueco en el mercado exportandfo vinos de pequeñas bodegas españolas a Costa de Marfil. “Prepárate bien, conoce tu proyecto y sé el mejor en él antes de empezar”, aconsejó Astrid, mientras para Isabel el fundamento del emprendimiento femenino es la acción. “Haz lo que te corresponde sin depender de otros”.

El enfoque que tomaron –empezar con envíos pequeños, adaptarse al paladar local con catas y mantener un contacto directo con los proveedores- muestra cómo una idea de negocio puede abrirse paso en mercados internacionales con creatividad y constancia. Un pensamiento creativo que les ha llevado a triunfar en el mercado musulmán ofreciendo vinos desalcoholizados.

Por su parte, Pilar Pérez, de Agua Salud y Belleza, aportó una perspectiva enfocada en la prevención y la sostenibilidad. Su dispositivo japonés transforma el agua del grifo en una herramienta que beneficia la salud, al tiempo que reduce el uso de plásticos y químicos. La clave es “creer en tu proyecto, dalo todo al 100% y fórmate mientras avanzas”.

Además, subrayó la importancia de educar: sus talleres visuales sobre hidratación (un problema que afecta al 85% de la población occidental) son clave para llegar a colaboradores en salud, gastronomía y educación. El modelo de negocio que ha implantado está basado en acompañar a los usuarios como un “coaching del agua”, un método a través del que busca diferenciarse.

Del origen a la consolidación

El evento, moderado por Wilfredo Jurado, no solo ofreció consejos prácticos, sino también mostró la realidad del emprendimiento femenino con sus oportunidades y dificultades. Porque las ocasiones para iniciar un negocio pueden surgir en el momento más insospechado.

Este fue el caso de Astrid e Isabel, quienes pasaron de una experiencia solidaria en Costa de Marfil a un negocio de exportación. En sus viajes “siempre me pedían algo típico de España, y pensé: ¿qué hay más típico que un buen vino?” De esta idea, y de su experiencia en logística, surgió el llevar vinos de autor a un mercado dominado por los franceses, demostrando que el emprendimiento femenino puede abrirse camino en sectores tradicionales.

Su vocación en la salud y la sostenibilidad es lo que impulsó a Pilar Pérez a abrir su propia empresa. Su dispositivo, con un coste entre 2700 y 4200 euros y una vida útil de 20-25 años, es una inversión a largo plazo que combina bienestar y ecología. “Nuestro cuerpo es 70% agua; si la cuidamos, controlamos cómo envejecemos”, explicó, un enfoque que resuena con emprendedores interesados en impacto social.

La oportunidad de Tesa Aparicio surgió de una excedencia laboral. Su necesidad para seguir activa le llevó a liderar una academia con 150 alumnos y, más tarde, a formar ejecutivos y emprendedores desfavorecidos. “El crecimiento vino solo, pero necesitaba más, por eso me lancé al ámbito del liderazgo y la comunicación”, afirmó. Su escuela de negocios y consultora son prueba de que el emprendimiento femenino puede escalar con formación y visión.

¿Hombres y mujeres emprenden diferente?

El debate final abordó las diferencias entre emprendedores. Carmen señaló que las mujeres buscan “apoyo y networking profundo”, mientras los hombres “avanzan más solos”. Isabel destacó la multitarea femenina, y Tesa zanjó: “No hay diferencia en actitud; hay emprendedores con aptitudes únicas”. Una conclusión con la que nos invitó a enfocarnos en las fortalezas individuales, más allá del género.

Descubre nuestra oferta formativa

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

Posts Relacionados

Sumérgete en el fascinante mundo del emprendimiento. Impulsa tu
carrera hacia el éxito con nuestras píldoras de contenido.

emprendimiento tecnológico auditivo Dr. Dears

Sonido, innovación y éxito: claves del emprendimiento tecnológico auditivo de Dr. Dears

Una veintena de lebrijanos se forman en ciberseguridad con el taller organizado por INCIBE y el Ayuntamiento

Networking o emprender en solitario. ¿Se emprende de forma diferente según el género?

Aprender inglés para emprendedores, claves para el éxito de la externalización de tu negocio

emprendimiento tecnológico auditivo Dr. Dears

Sonido, innovación y éxito: claves del emprendimiento tecnológico auditivo de Dr. Dears

Una veintena de lebrijanos se forman en ciberseguridad con el taller organizado por INCIBE y el Ayuntamiento

Networking o emprender en solitario. ¿Se emprende de forma diferente según el género?

Aprender inglés para emprendedores, claves para el éxito de la externalización de tu negocio

Mesas de emprendimiento femenino en España. Historias de mujeres inspiradoras

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.