Tener una conversación en un restaurante ruidoso es, en ocasiones, un desafío. Tanto como escuchar de forma nítida la música para un violinista en el escenario lleno de otros sonidos. Esto es lo que Alejandro Camuñas, fundador de Dr. Dears, está consiguiendo con su visión en el emprendimiento tecnológico auditivo. En el Martes del Emprendimiento, conducido por Juan Claudio Abelló, presidente del Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEAvanzado), Alejandro compartió su trayecto como emprendedor, dando tips a nuevos emprendedores que quieran innovar y crecer en mercados sanitarios competitivos.
Soluciones para resolver problemas reales
Su arranque no fue con una planificación perfecta bajo el brazo, pero sí con una convicción: la tecnología tiene que resolver problemas reales. En 2017, fundó Dr. Dears para proteger la audición de músicos profesionales, un grupo que a menudo trabaja en entornos que pueden llegar a deteriorar el sistema auditivo sin las herramientas adecuadas. “El oído es su instrumento principal, pero nadie les enseñaba a cuidarlo”.
Por ello, su primer paso fue crear auriculares a medida que no solo aíslan el ruido, sino que permiten al músico escucharse a sí mismo y recibir indicaciones en tiempo real, todo con una comodidad que resiste horas de uso. Para ello, antes de lanzar sus productos se sumergió en las necesidades de su público.
El camino no fue lineal. Inicialmente enfocado al sector de la música, Dr. Dears se abrió, en 2024, hacia un mercado más amplio: personas con pérdida auditiva, desde jóvenes que no notan su problema hasta mayores que evitan hacer frente a este problema. “Escuchar al mercado es tan importante como tener una visión clara”, afirmó Alejandro. Cambió su estrategia tras analizar datos y feedback, lo que atrajo inversores y aceleró el crecimiento de su emprendimiento tecnológico auditivo. La lección que aprendió es “mantén la flexibilidad para ajustar tu rumbo sin perder de vista tu propósito”.
Lo que hace único a Dr. Dears en el campo del emprendimiento tecnológico auditivo es su enfoque integral. No se trata solo de vender audífonos o auriculares, sino de ofrecer una experiencia completa: diagnósticos precisos, asesoramiento personalizado y soluciones adaptadas al estilo de vida del cliente. “Vendemos confianza, no solo tecnología”, apunta Alejandro. Esta filosofía le ha permitido destacar en un sector donde la concienciación aún es baja, especialmente en España, donde el 15% de la población sufre pérdida auditiva. Si quieres diferenciarte, no te limites a un producto; crea un servicio que haga sentir al cliente comprendido y cuidado.
Romper barreras y educar al mercado
Eliminar el tabú alrededor de los audífonos es otro de los retos de Alejandro. Muchos evitan buscar ayuda por vergüenza o desconocimiento, ignorando que la pérdida auditiva no tratada acelera el deterioro cognitivo. Para cambiar esto, Dr. Dears planea campañas creativas, como pruebas auditivas online que muestran el “antes y después” o charlas en centros de día sobre la salud cognitiva. “Normalizar los audífonos es como normalizar las gafas”. Como destaca Juan Claudio Abelló los emprendedores tienen que saber que si tu mercado presenta barreras culturales, hay que educar al público con historias que conecten emocionalmente y muestren el valor de la solución que proponen en su día a día.
Así, las alternativas que ofrecen no sólo amplifican el sonido, sino que también integran inteligencia artificial para focalizar el habla, conectar con móviles o personalizar experiencias musicales. Su próximo paso es crear una red de centros en España y un modelo global que combine tecnología y cercanía, como un “optometrista de la audición”. Para mantenerse a la vanguardia, invierte en formación y sigue de cerca las tendencias, un hábito que recomienda a cualquier emprendedor. “Si no te actualizas, te quedas atrás”.
Para darse a conocer, en lugar de la publicidad tradicional, que no siempre conecta en su sector, apuestan por el boca a boca, eventos musicales y colaboraciones con asociaciones. “Un comentario en un programa masivo puede cambiarlo todo”.