Emprendimientos transformadores que mejoran el rendimiento en aulas y empresas

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

En un mundo donde el cambio es la única constante, el emprendimiento transformador se erige como el motor del futuro de cualquier empresa. Como cada mes, los Martes del Emprendimiento del Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEAvanzado) aterrizan en INNPAR, vivero de empresas de Pozuelo de Alarcón para conocer a emprendedores que desafían lo convencional para crear soluciones prácticas, escalables y que resuelven problemas reales de las pequeñas y medianas empresas y la educación.

A través de las experiencias de Digitartis y Revoluciona tu Centro, el auditorio descubrió cómo el éxito de estos dos emprendimientos comparte un foco común: encontraron un problema que les apasiona resolver. En el caso de Revoluciona tu Centro, liderado por Ana e Isabel, nace de su deseo de transformar la educación. Este proyecto acompaña a centros educativos —desde primaria hasta universidades— para implementar metodologías activas que conecten el aprendizaje con el propósito personal de los estudiantes. Su misión es clara: ayudar a los alumnos a descubrir quiénes son, qué les apasiona y cómo contribuir al mundo, fomentando un emprendimiento transformador que trasciende el aula.

Por su parte, Pedro y Raúl, fundadores de Digitartis, se enfocan en las pymes, un sector a menudo desatendido en tecnología. Para estas pequeñas y medianas empresas (casi tres millones en España), hacen soluciones en ciberseguridad y optimización digital, ayudando a ahorrar recursos y mejorar su eficiencia. Su enfoque convierte la tecnología en una aliada estratégica, no en un gasto, para negocios que buscan competir en un entorno digital.

Emprender para resolver problemas reales

Ambos fundadores eran ingenieros informáticos en grandes empresas. “Vimos que las pymes no gestionan su tecnología con rigor, y ahí estaba nuestra oportunidad. Su enfoque se centra en hacer la tecnología accesible, especialmente en ciberseguridad, un área que las pymes suelen ignorar por su percepción de complejidad o coste. “Un ransomware puede paralizar un negocio, pero muchas empresas no lo ven hasta que les pasa”, advirtió Raúl.

Su modelo, que ya factura desde hace tres años, se basa en reinvertir ingresos para crecer sin financiación externa, duplicando su facturación en 2024 gracias a un trabajo en el que “evangelizan” sobre los beneficios de sus productos. Para ello no cogen a cualquier cliente: “No todos son buenos. Enfócate en los que aportan valor si no puede suponer un desgaste innecesario y una pérdida de tiempo”.

Mientras Ana e Isabel trabajan una estrategia incluye diagnósticos personalizados y planes a medida empoderando a los profesores para que conecten con los alumnos. Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, han validado su idea con directores de centros, ajustando tres líneas de negocio: formación del profesorado, proyectos subvencionados y servicios directos. “Queremos que los alumnos salgan sabiendo cuál es su propósito”, afirmó Isabel, quien combina su rol de funcionaria con este proyecto, demostrando que el emprendimiento transformador puede surgir en cualquier contexto.

Escalar con estrategia

Escalar un proyecto requiere visión y estructura. Revoluciona tu Centro planea formar equipos que repliquen su metodología, manteniendo la calidad. “Tenemos pasos claros: diagnóstico, estrategia y ejecución. Nuestra experiencia en proyectos previos nos da confianza”, cuenta Ana. Aunque están en fase de validación, ya trabajan con centros interesados, ajustando su modelo para llegar a más instituciones en España y, eventualmente, Latinoamérica.

En su caso Digitartis crecerá “hacia abajo”, incorporando talento operativo bajo la supervisión de Raúl (responsable del área técnica), mientras Pedro fortalece el apartado comercial. “Encontrar profesionales solventes es un reto, pero hemos aprendido a identificar talento”. Aunque exploraron contratar un director comercial, prefieren construir una cartera de clientes orgánicamente. “No necesitamos financiación porque facturamos desde el inicio”, añadió al tiempo que destacó la importancia de la autonomía financiera para impulsar el emprendimiento y reinvertir ingresos para crear un fondo de maniobra que dé flexibilidad.

Ambos emprendimientos transformadores están integrados por dos socios cada uno, una relación que puede hacer o deshacer un proyecto. En Digitartis, Pedro y Raúl se complementan: Pedro lidera el área comercial y Raúl la operativa. Un pacto de socios les ayudó a gestionar la salida de un tercer miembro en 2024. “Formalizar acuerdos es clave, aunque todo vaya bien”. En Revoluciona tu centro, Ana e Isabel comparten roles, unidas por una pasión común. “Yo aporto experiencia en formación profesional; Ana, en universidad y hospitales. Nos mueve lo mismo”, dijo Isabel.

Vender


Durante un ejercicio de elevator pitch, ambos equipos mostraron sus fortalezas y áreas de mejora. Ana e Isabel convencieron a Hugo Barceló, director de desarrollo corporativo del IEAvanzado con dilatada experiencia en la dirección de centros educativos, con una visión clara: “Formamos personas felices, preparadas para un mundo laboral cambiante”. Por su parte, Pedro y Raúl presentaron una propuesta profesional a Juan Claudio Abelló, presidente del Instituto de Emprendimiento Avanzado, quien les sugirió inyectar más pasión en su discurso de ventas. “En tecnología, el entusiasmo por resolver problemas marca la diferencia” afirmó. En los dos casos, el CEO del Instituto de Emprendimiento Avanzado, Wilfredo Jurado, les animó a practicar un discurso que combine claridad y emoción recordándoles que “el comercial es el corazón de cualquier empresa”.

En diez años, Revoluciona tu Centro aspira a transformar la educación en España y Latinoamérica, con certificaciones que validen su impacto. Isabel planea dejar su plaza de funcionaria para dedicarse plenamente, mientras Ana sueña con liderar una “revolución educativa”. Digitartis tiene un objetivo ambicioso: vender la empresa a una gran tecnológica. “Si nos da pena, lo reconsideraremos, pero queremos crear valor”, explicó Raúl. Pedro ve la venta como una oportunidad para emprender de nuevo sin presión económica.

Martes del Emprendimiento

Los Martes del Emprendimiento del IEAvanzado son un espacio único para conectar con emprendedores que están redefiniendo sus sectores. A través de entrevistas, el auditorio conoce estrategias prácticas y experiencias reales que inspiran a quienes buscan lanzar o escalar sus negocios. El evento, que se celebra el tercer martes de cada mes en INNPAR (Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón), refuerza la comunidad empresarial y ofrece herramientas para el éxito en un entorno competitivo. ¿Te apuntas al siguiente?

Descubre nuestra oferta formativa

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

Posts Relacionados

Sumérgete en el fascinante mundo del emprendimiento. Impulsa tu
carrera hacia el éxito con nuestras píldoras de contenido.

Tres Letras Pan: El sueño de una psicóloga que factura haciendo pan artesanal en Madrid mientras teje comunidad

Emprendimientos transformadores que mejoran el rendimiento en aulas y empresas

Día del Emprendimiento 2025. El impulso de las startups españolas

emprendimiento tecnológico auditivo Dr. Dears

Sonido, innovación y éxito: claves del emprendimiento tecnológico auditivo de Dr. Dears

Tres Letras Pan: El sueño de una psicóloga que factura haciendo pan artesanal en Madrid mientras teje comunidad

Emprendimientos transformadores que mejoran el rendimiento en aulas y empresas

Día del Emprendimiento 2025. El impulso de las startups españolas

emprendimiento tecnológico auditivo Dr. Dears

Sonido, innovación y éxito: claves del emprendimiento tecnológico auditivo de Dr. Dears

Una veintena de lebrijanos se forman en ciberseguridad con el taller organizado por INCIBE y el Ayuntamiento

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.