Emprender requiere identificar necesidades del mercado y desarrollar soluciones específicas, tal y como ha hecho Alejandra Velázquez con su proyecto de emprendimiento con Feng Shui, fusionando interiorismo con la técnica milenaria china para armonizar espacios y promover bienestar.
En los Martes del Emprendimiento, del Instituto de Emprendimiento Avanzado, Alejandra de Área Feng Shui, compartió su trayectoria en una sesión conducida por Juan Claudio Abelló y Wilfredo Jurado, presidente y CEO del IEAvanzado respectivamente. Una entrevista en la que descubrimos como hizo de su gusto por el Feng Shui un negocio tras años en el sector tecnológico.
Soluciones personalizadas para clientes
Alejandra inicia cada proyecto analizando las necesidades del cliente y las características del espacio. “Estudio el plano, el año de construcción o reforma y la fecha de nacimiento del cliente para mapear la energía del lugar”. Usando las cuatro escuelas clásicas del Feng Shui, determina colores, materiales y orientaciones que equilibran cada sector. Por ejemplo, un dormitorio que requiere el elemento madera podría incluir tonos verdes, formas verticales o plantas, todo ello adaptado al estilo del cliente, ya pueda tener inclinaciones hacia elementos más rústicos o contemporáneos.
Este enfoque enseña a emprendedores a priorizar soluciones a medida. “Entrego un informe con propuestas de diseño, incluyendo distribución, iluminación y orientación de muebles”. Su método asegura que los espacios reflejen la personalidad de quien los encarga para atender sus necesidades específicas mientras promueven la armonía, una combinación que genera confianza en quienes se acercan a ella.
La colaboración con arquitectos e inmobiliarias amplía su servicio. En este sector asesora a clientes que buscan vivienda, analizando la orientación del inmueble para alinearla con sus objetivos, “ya sea un nuevo emprendimiento o la conciliación de su vida familiar”, explicó.
Estrategias de marketing digital
Captar clientes es un reto común, y Alejandra combina herramientas digitales y presenciales. “El boca a boca ayuda, pero mi canal principal es digital, a través de Instagram y mi página web”. Publicar contenido sobre su emprendimiento proyecto Área Feng Shui y casos reales atrae a potenciales clientes.
En el ámbito presencial, Alejandra apuesta por la divulgación. “Doy charlas mensuales en inmobiliarias, tiendas de cocina o eventos, explicando cómo el Feng Shui aporta valor” dijo. También capacita a arquitectos e interioristas para identificar clientes interesados en esta disciplina, creando una red de referencias. Este es un enfoque clave, según destacaron los directivos del IEAvanzado, para los emprendedores: diversificar los canales de marketing, integrando herramientas digitales con interacciones cara a cara para llegar a diferentes públicos.
Valor del servicio
En España, el Feng Shui es menos conocido que en Latinoamérica, donde las prácticas energéticas tienen mayor aceptación. “Algunos lo ven como algo exótico, pero el interés crece”, observó Alejandra, lo que convierte la curiosidad en una oportunidad de negocio. Para contrarrestar malentendidos, enfatiza la practicidad. “No se trata de colocar un Buda; es entender la energía del espacio y adaptarlo”.
Ahora sí, hay que distinguir su emprendimiento con Feng Shui de las tendencias decorativas actuales. “Una isla de cocina puede funcionar si se alinea con la energía del espacio, pero mis propuestas se basan en análisis, no en modas”. Este enfoque en funcionalidad enseña a los emprendedores a ofrecer valor duradero, priorizando la satisfacción del cliente sobre estilos pasajeros. Ella se inspira en la neuroarquitectura, que estudia cómo los espacios afectan el bienestar. Según indica, el uso del Feng Shui influye en la claridad mental”.
Fijar precios para un servicio personalizado es complejo, pero Alejandra usa un modelo claro. “Cobro entre 8 y 10 euros por metro cuadrado, así un piso de 100 metros cuadrados cuesta de 800 a 1000 euros”. Esto incluye un informe detallado y propuestas de diseño, con tarifas adicionales por acompañamiento en compras de mobiliario. “Comparado con decoradores que cobran 5000 euros, mi servicio ofrece un valor único”.
No obstante adapta los presupuestos a las necesidades. “Para una sola habitación, reduzco el costo”. Consultas telefónicas iniciales le permiten entender las prioridades antes de enviar un presupuesto lo que garantiza la equidad. Esta flexibilidad también puede es una lección para los emprendedores que tienen que equilibrar estandarización y personalización para atender distintos presupuestos.
“Disfruta el camino y no temas vender”
Escalar un servicio personalizado presenta desafíos. “Depende de mi sensibilidad, por lo que formar un equipo requiere una capacitación profunda”. Por ello explora diferentes verticales en su negocio como los cursos online o lanzar al mercado un segundo libro con el que profundizar en las bondades del feng Shui y, así, educar a la sociedad en una disciplina de la que poder conseguir futuros clientes. El libro actúa como herramienta de marketing y captación. “Explica los básicos del Feng Shui, pero no sustituye un estudio personalizado”, afirmó.
Las alianzas son clave para su crecimiento. “Colaboro con arquitectos e interioristas para integrar el Feng Shui en más proyectos”. Al posicionarse como consultora, expande su impacto sin comprometer su metodología.
Gestionar un negocio en solitario con dos hijas pequeñas añade complejidad. “Mi formación en Administración y Dirección de Empresas me ayuda a organizarme, pero es exigente”. Y es que, como recalcó Wilfredo Jurado, los emprendedores tienen que saber caminar por un alambre en el que equilibrar responsabilidades personales y profesionales.
El camino de Alejandra hacia su emprendimiento con Feng Shui comenzó de forma indirecta. Tras estudiar Administración y Dirección de Empresas y trabajar en tecnología, descubrió esta disciplina orienta en 2016 durante un máster en marketing digital. “Una compañera china me introdujo, y me formé con maestros como Marina Ponce de León”, recordó. En 2024, convirtió su hobby en un negocio a tiempo completo.
Su consejo para quienes temen emprender es claro: “Encuentra algo que ames, porque la pasión hace que no parezca trabajo. Disfruta el camino y no temas vender”. Esta mentalidad la llevó a dejar una carrera corporativa, mostrando que alinear un negocio con intereses personales fortalece la resiliencia.
Construir un impacto duradero
El futuro del emprendimiento con Feng Shui de Alejandra pasa por “asesorar a arquitectos y diseñadores, integrando el Feng Shui en viviendas y comercios”. Su meta es posicionarlo como una práctica habitual en el diseño, mejorando el bienestar de quienes habitan estos espacios. Un ejemplo, tal y como recordó Juan Claudio Abelló, que “muestra a los emprendedores cómo se puede transformar una pasión en un negocio que resuelva problemas reales”. Desde Madrid, Alejandra Velázquez demuestra que su emprendimiento Área Feng Shuies una herramienta que armoniza espacios y un negocio de nicho con un gran futuro por delante.