Emprendimiento audiovisual con raíces familiares

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

“Si no te apasiona lo que haces, no emprendas”. De esta forma, clara y directa, Ana, responsable de desarrollo de nuevos mercados en SeeSound, resumía una de las claves más repetidas (y a veces de las menos escuchadas) por quienes se inician en el mundo del emprendimiento: la necesidad de alinear propósito y producto. Emprender no es solo identificar una oportunidad de negocio, es también sostener esa idea de negocio a lo largo del tiempo, incluso cuando el contexto no acompaña.

Esta fue una de las lecciones que pudimos sacar del Martes del Emprendimiento, organizada por el Instituto de Emprendimiento Avanzado y moderada por su CEO, Wilfredo Jurado, con Ana López. Un foro semanal online en el que cada martes, desde hace más de cinco años, emprendedores y profesionales comparten experiencias, aprendizajes y desafíos.

Del órgano a la ingeniería audiovisual

SeeSound no es una empresa nacida al calor de una moda reciente. Tiene más de dos décadas de recorrido, pero sus raíces van mucho más atrás: hasta una fábrica de órganos del País Vasco iniciada por la primera generación familiar. El negocio fue evolucionando con los cambios del entorno. Se trasladó a Cataluña, abrió tiendas de instrumentos musicales y, en los años ochenta, se adaptó a la demanda creciente de sonido para discotecas e instalaciones profesionales.

Fue Nacho Alberdi, actual CEO y cuarta generación de la familia, quien hace veinte años decidió dar un giro estratégico. En lugar de centrarse en el consumidor final, optó por focalizar la actividad en el sector profesional del sonido y, más adelante, también en la iluminación, anticipándose a la revolución LED.

Hoy, SeeSound cuenta con un equipo de 35 personas repartidas entre España y Portugal, y representa más de 40 marcas internacionales. Su último paso ha sido la compra de una fábrica propia para desarrollar productos que no encontraba en el mercado. Una clara apuesta por la innovación aplicada al emprendimiento audiovisual.

Especialización, la clave de un crecimiento

Uno de los factores que explican el crecimiento sostenido de SeeSound ha sido su capacidad para diversificar sin perder el foco. Actualmente, trabajan en cinco sectores principales:

  1. Broadcast (televisión): suministran microfonía y soluciones de sonido a grandes cadenas como Mediaset o programas como “Supervivientes”.
  2. Teatro y espectáculos: han colaborado en musicales emblemáticos de la Gran Vía como El Rey León o Aladdín.
  3. Espacios fijos: restaurantes de alto nivel como Belmondo o Villa Capri, en colaboración con estudios de arquitectura.
  4. Acondicionamiento acústico: centros comerciales, hospitales o aeropuertos, con estudios técnicos a medida realizados por un equipo de cinco ingenieros.
  5. Rodajes y exteriores: trabajan con sonidistas que operan en entornos exigentes y necesitan equipos de alta precisión.

Este nivel de especialización técnica y sectorial posiciona a SeeSound como un actor destacado en el ecosistema del emprendimiento audiovisual, donde la capacidad de adaptarse a entornos y necesidades concretas es tan relevante como el producto mismo.

Otro de los focos de la empresa es la innovación, que no está solo en el área de investigación y desarrollo, sino en la cultura de toda la empresa. Aunque ahora disponen de una fábrica con su propio equipo de I+D, el Departamento de Ingeniería siempre ha estado en primera línea, asistiendo a las principales ferias del sector para mantenerse al día de las tendencias tecnológicas y responder de forma proactiva a las necesidades del mercado.

Este enfoque les permite identificar con antelación los cambios en los entornos técnicos, algo fundamental en el emprendimiento audiovisual, donde los avances en equipos, conectividad o software pueden dejar obsoletos ciertos modelos de negocio en cuestión de meses.

Vender no es presionar

“Si no hay ventas, no hay empresa. Pero para vender hoy no vale presionar: hay que conectar, empatizar y comprender qué necesita la otra persona”, afirmaba. Para Ana, un buen comercial en el ámbito del emprendimiento audiovisual es aquel que escucha antes de hablar, entiende el proyecto del cliente y sabe traducirlo a soluciones técnicas viables sin imponer ni confrontar. Es una figura que genera confianza y proyecta la solidez de la empresa sin necesidad de insistir.

Por eso insiste en la importancia de la formación continua, de conocer tanto el producto como el lenguaje del interlocutor: “Yo hablo con arquitectos, ingenieros o interioristas, personas que no tienen por qué saber de sonido. Mi trabajo es traducir su visión en algo técnicamente posible.”

Uno de los desafíos más comunes en el mundo emprendedor es como poner precio a un producto o servicio. “Si puedes, empieza trabajando en una empresa del sector. Aprende desde dentro cómo se valoran los proyectos, cómo se calculan los márgenes, qué variables influyen”. Dada su experiencia, los precios bajos pueden tener sentido al inicio, pero solo si están planteados como una estrategia temporal de entrada. El emprendimiento audiovisual requiere materiales de calidad, y eso tiene un coste. “El mercado acaba descartando lo barato si no responde”, señaló. Por tanto, la clave está en comunicar correctamente el valor real de lo que se ofrece y en entender que, a largo plazo, la sostenibilidad económica depende de una rentabilidad adecuada.

Sobre la realidad del emprendimiento en España fue tajante: “Emprender es solitario y duro“. Para dar el paso su consejo es no hacerlo si no te apasiona. Bajo esta premisa “no lo harás por dinero, sino por compromiso con lo que haces. Cree en ti, incluso cuando los demás te digan que pares. A veces, estás más cerca de lograrlo de lo que parece.”

Descubre nuestra oferta formativa

Despejamos todas tus dudas en una sola llamada

Consulta nuestros cursos y nosotros te asesoramos de forma personalizada para tu desarrollo profesional

Posts Relacionados

Sumérgete en el fascinante mundo del emprendimiento. Impulsa tu
carrera hacia el éxito con nuestras píldoras de contenido.

Claves para transformar un problema en negocio rentable con un emprendimiento en movilidad urbana

Emprendimiento audiovisual con raíces familiares

Emprendimiento con impacto social: formar para prevenir y crecer con propósito. El caso de SOIFI4E

Estrategias de emprendimiento en turismo para alcanzar el éxito

Claves para transformar un problema en negocio rentable con un emprendimiento en movilidad urbana

Emprendimiento audiovisual con raíces familiares

Emprendimiento con impacto social: formar para prevenir y crecer con propósito. El caso de SOIFI4E

Estrategias de emprendimiento en turismo para alcanzar el éxito

Deale compraventa de empresas

Cómo transformar un nicho olvidado poniendo la tecnología al servicio de las pymes 

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.